Durante más de seis décadas, la metformina ha sido una piedra angular en el tratamiento de la diabetes tipo 2, conocida principalmente por sus efectos sobre la regulación del azúcar en sangre. Sin embargo, una investigación reciente revela que el fármaco opera a través de una vía previamente no reconocida: acción directa dentro del cerebro. Este descubrimiento podría remodelar el tratamiento de la diabetes y potencialmente ampliar las aplicaciones de la metformina.
La conexión cerebral inesperada
Investigadores del Baylor College of Medicine han identificado un mecanismo neuronal específico a través del cual la metformina parece funcionar. Aunque tradicionalmente se entiende que reduce la producción de glucosa en el hígado y el intestino, el estudio demuestra que la metformina también influye en el metabolismo de la glucosa directamente en el cerebro.
“Está ampliamente aceptado que la metformina reduce la glucosa en sangre principalmente al reducir la producción de glucosa en el hígado. Otros estudios han encontrado que actúa a través del intestino”, dice Makoto Fukuda, fisiopatólogo de Baylor. “Analizamos el cerebro, ya que es ampliamente reconocido como un regulador clave del metabolismo de la glucosa en todo el cuerpo. Investigamos si el cerebro contribuye a los efectos antidiabéticos de la metformina y cómo”.
Mecanismo clave: la proteína Rap1
El estudio se centra en una proteína cerebral llamada Rap1, ubicada dentro del hipotálamo ventromedial (VMH). Investigaciones anteriores realizadas por el mismo equipo indicaron la participación de Rap1 en el metabolismo de la glucosa.
Su estudio de 2025 en ratones confirmó que la metformina viaja al VMH, donde efectivamente desactiva Rap1, contribuyendo a los efectos antidiabéticos del fármaco. Cuando se criaron ratones sin Rap1, la metformina perdió su eficacia, incluso mientras otros medicamentos para la diabetes seguían siendo eficaces. Esto establece que la acción de la metformina dentro del cerebro opera a través de un mecanismo distinto.
Neuronas SF1 y tratamientos dirigidos
Los investigadores identificaron neuronas SF1 específicas dentro del VMH como activadas por la metformina. Esto sugiere que el fármaco influye directamente en estas neuronas, lo que podría allanar el camino para terapias más dirigidas. “También investigamos qué células del VMH participaban en la mediación de los efectos de la metformina”, dice Fukuda. “Descubrimos que las neuronas SF1 se activan cuando se introduce metformina en el cerebro, lo que sugiere que están directamente involucradas en la acción del fármaco”.
Implicaciones e investigaciones futuras
La seguridad, la asequibilidad y el uso a largo plazo establecidos de la metformina hacen que este descubrimiento sea significativo. El fármaco ya funciona mejorando la eficiencia de la insulina y reduciendo la producción de glucosa en el hígado, pero ahora está claro que el cerebro también es un objetivo clave.
El equipo de investigación enfatiza que estos hallazgos deben validarse en estudios en humanos. Sin embargo, una vez confirmados, los resultados podrían conducir a tratamientos optimizados que aprovechen los mecanismos de acción cerebral de la metformina. Este conocimiento también se conecta con estudios anteriores que muestran que la metformina puede retardar el envejecimiento del cerebro y prolongar la vida útil, lo que sugiere aplicaciones potenciales más amplias.
“Este descubrimiento cambia nuestra forma de pensar sobre la metformina”, concluye Fukuda. “No sólo actúa en el hígado o el intestino, sino que también actúa en el cerebro”. Añade que el cerebro responde a concentraciones más bajas de metformina que el hígado y los intestinos, lo que indica un mecanismo más eficiente.
Los hallazgos fueron publicados en Science Advances.
Esta investigación marca un cambio de paradigma en la comprensión de la metformina, lo que sugiere que aún no se ha alcanzado todo el potencial terapéutico del fármaco. Es crucial realizar más investigaciones para traducir estos hallazgos en mejores tratamientos para la diabetes y potencialmente otras afecciones relacionadas con la edad.









































