додому Без рубрики Nanotyrannus: una especie de tiranosaurio distinta, no un T. rex adolescente

Nanotyrannus: una especie de tiranosaurio distinta, no un T. rex adolescente

Nanotyrannus: una especie de tiranosaurio distinta, no un T. rex adolescente

Durante décadas, los paleontólogos han debatido si el fósil de un pequeño y feroz dinosaurio terópodo pertenecía a un joven Tyrannosaurus rex o representaba una especie separada. Un análisis reciente proporciona una respuesta definitiva: Nanotyrannus puede valerse por sí solo. Un fósil recientemente examinado demuestra que el “pequeño tiranosaurio” no es simplemente un T. rex juvenil, informan los científicos en Nature.

El fósil en cuestión es parte de un célebre descubrimiento conocido como “Duelo de dinosaurios”: un par de dinosaurios notablemente conservados, un pequeño tiranosaurio y un ceratopsiano con cuernos, sepultados juntos en la Formación Hell Creek de Montana, de 67 millones de años de antigüedad. Este fósil se ha convertido en un “eslabón perdido” crucial en el debate en torno a Nanotyrannus. Este análisis revela que el tiranosaurio dinosaurio en duelo es el primer espécimen adulto identificado de Nanotyrannus lancensis.

Un misterio de identidad persistente

El misterio que rodea a Nanotyrannus comenzó en 1942 con el descubrimiento de un pequeño cráneo de dinosaurio con dientes afilados inicialmente identificado como Gorgosaurus. Sin embargo, en 1988, los científicos lo reinterpretaron como un nuevo tipo de tiranosaurio, llamándolo Nanotyrannus lancensis. Esta clasificación ha sido cuestionada a lo largo de los años, y algunos argumentan que el cráneo pertenecía a un T juvenil. rex, citando similitudes en las características.

Confirmación del estado de adulto y características distintivas

Un equipo dirigido por los paleontólogos Lindsay Zanno (Universidad Estatal de Carolina del Norte) y James Napoli (Universidad de Stony Brook) ahora establece firmemente N. lancensis como especie adulta. El fósil mide aproximadamente seis metros de largo, considerablemente más pequeño que el tamaño máximo de 14 metros de un T adulto. rex – y el análisis de los anillos de crecimiento en los huesos de sus piernas y brazos confirma que era esqueléticamente maduro.

Fundamentalmente, el nuevo análisis también incluye los primeros huesos conservados de la cola y el brazo de un Nanotyrannus. Estos huesos exhiben diferencias notables con respecto a T. rex : el N. lancensis la cola tenía sólo 35 vértebras, en comparación con las aproximadamente 40 encontradas en T. rex. Quizás lo más sorprendente es que el brazo de Nanotyrannus ya es más grande que el brazo de una T. rex.

Otras características distintivas se encuentran en los nervios craneales del cráneo, la estructura de los senos nasales y el sistema respiratorio, características que permanecen relativamente constantes a lo largo de la vida de un animal.

Revisando “Jane” y presentando a N. Leteo

El equipo también volvió a examinar el fósil apodado “Jane”, que anteriormente se suponía que era un T juvenil. rex. Al comparar las características anatómicas de Jane con las del fósil de Dueling Dinos y con más de 100 especímenes de tiranosaurio más, concluyeron que Jane era en realidad un joven Nanotyrannus. Además, propusieron que Jane representa una especie nueva, ligeramente más grande, de Nanotyrannus, a la que denominaron N. leteo. El nombre hace referencia al río Leteo de la mitología griega, del que se dice que induce al olvido, insinuando la idea de que la verdadera identidad de Jane ha sido pasada por alto durante décadas.

Nichos ecológicos e implicaciones para la investigación del T. rex

El descubrimiento sugiere que Nanotyrannus y Tyrannosaurus pueden haber vivido uno al lado del otro al final de la era de los dinosaurios, ocupando nichos ecológicos distintos dentro de la región de Hell Creek. Mientras que T. rex era un depredador voluminoso y corpulento con una cabeza enorme y una mordida poderosa, Nanotyrannus era más pequeño, delgado, más rápido y poseía brazos depredadores más grandes. Este hallazgo se suma a la evidencia que demuestra la diversidad de los dinosaurios hasta el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno.

Thomas Holtz, paleontólogo de la Universidad de Maryland, señala que este hallazgo refuerza la similitud de múltiples especies de tiranosaurios dentro de las comunidades de dinosaurios, lo que hace que la Formación Hell Creek sea menos una anomalía.

Una llave inglesa en la comprensión del T.rex

Zanno enfatiza que este descubrimiento tiene implicaciones de largo alcance, que podrían requerir que los investigadores reevalúen décadas de investigación sobre T. rex, ya que gran parte se ha basado en datos derivados de ambas especies. Además, plantea una pregunta intrigante: si se confirma Nanotyrannus, ¿qué significa un verdadero adolescente T. ¿Rex realmente se parece? Una posible respuesta puede estar en un fósil que se está preparando actualmente en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver y que se cree que representa un verdadero T adolescente. rex.

El descubrimiento de Nanotyrannus como una especie adulta distinta requiere un reexamen de la investigación establecida y plantea preguntas fascinantes sobre la historia de vida y las relaciones evolutivas dentro del linaje de tiranosaurios.

En conclusión, la existencia recientemente confirmada de Nanotyrannus lancensis como especie adulta altera fundamentalmente nuestra comprensión de la diversidad de tiranosaurios al final de la era de los dinosaurios, lo que obliga a una revisión crítica de la investigación existente y presenta oportunidades interesantes para futuros descubrimientos.

Exit mobile version